¿Tu Internet va lento justo cuando más lo necesitas? 🤔 Imagina que estás en una videollamada importante o descargando un archivo y la conexión simplemente no responde. Tranquilo, no eres el único.
En el día de hoy descubrirás como mejorar la velocidad de Internet en Windows 10 y 11 con pasos sencillos, sin gastar dinero extra y sin necesidad de los programas complicados.
Quédate hasta el final del artículo, porque allí revelaremos un truco poco conocido que muchos expertos aplican y que puede marcar la diferencia en tu conexión.
indice del tema
Antes de aplicar soluciones, es importante entender el problema. Algunas causas comunes son:
Demasiados dispositivos conectados en casa 📱💻.
Interferencias en la señal Wi-Fi (paredes, distancia, electrodomésticos).
Router desactualizado o mal ubicado.
Configuraciones de red inadecuadas en Windows.
Cuando se usa programas en el segundo plano y esot claor está que consumen el ancho de banda.
Conociendo esto, pasemos a los pasos prácticos.
La primera clave está en tu red local. El sistema operativo no va a importar mucho si es el windows 10 o 11, si nuestro inteernet de casa esté mal optimizado pues de hecho nuestra PC va a sufrir.
Ubica el router en un lugar céntrico 🏠.
Se debe de evitar de colocar el router cerca de electrodomésticos o en paredes gruesas.
Si tu casa es grande, considera usar un repetidor Wi-Fi o una red Mesh.
Desconecta dispositivos que no uses para liberar ancho de banda.
El Wi-Fi es práctico, pero puede ser inestable. Aquí algunos trucos:
Cambia a la banda de 5 GHz si tu router lo soporta.
Debemos de seleccionar un canal Wi-Fi que esté menos congestionado desde la configuración de nuestro router.
Es recomendable actualizar el firmware del router, ya que con ello se optimiza su rendimiento y estabilidad.
En Windows, desactiva la opción de “permitir que otros dispositivos se conecten a través de mi Wi-Fi” para evitar intrusos.
En Windows 10/11 existen ajustes que pueden ayudarte:
Para lograr una conexión más ágil, puedes configurar DNS rápidos como los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o los de Cloudflare (1.1.1.1).
Te debes dirigir a Configuración > Red e Internet > Cambiar opciones del adaptador.
Haz clic derecho en tu conexión → Propiedades.
Selecciona Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) → Usar las siguientes direcciones de servidor DNS.
Windows suele reservar cerca del 20% del ancho de banda para ejecutar sus actualizaciones, aunque puedes desactivar esta opción entrando al Editor de políticas de grupo local.
Revisa en el Administrador de tareas qué apps consumen Internet y ciérralas.
Si compartes Internet desde tu celular:
Activa modo 4G o 5G.
Usa cable USB en lugar de Wi-Fi para tener más estabilidad.
Evita usar datos móviles en lugares con poca señal.
No necesitas instalar software externo. Prueba con esto:
Reinicia tu router cada cierto tiempo.
Borra caché y cookies del navegador.
Deshabilita las actualizaciones automáticas que se ejecutan en segundo plano, como las de Windows Update o OneDrive.
Sí, existen formas de hacerlo sin gastar:
Aprovecha el cambio de DNS.
Usa cable Ethernet cuando sea posible.
Optimiza la señal Wi-Fi cambiando la ubicación del router y aplicando trucos sencillos, como colocar un reflector de papel aluminio para ampliar la cobertura.
Si usas cable Ethernet:
Asegúrate de que sea Cat 6 o superior, ya que los cables antiguos limitan la velocidad.
Conéctalo directamente al router, no al módem del proveedor.
Verifica que la tarjeta de red esté configurada en 1 Gbps Full Duplex.
Un router viejo puede ser el cuello de botella. Considera:
Cambiar a routers con Wi-Fi 6 para mejor estabilidad.
Usar QoS (Quality of Service) en la configuración para priorizar tu PC frente a otros dispositivos.
1. ¿Reiniciar el router realmente mejora la velocidad de Internet?
Sí. Al reiniciarlo se liberan procesos internos y se asigna una nueva IP, lo que puede mejorar la conexión.
2. ¿Qué DNS es mejor para acelerar Internet?
Google DNS (8.8.8.8) y Cloudflare (1.1.1.1) suelen ser los más rápidos y estables.
3. ¿Realmente conviene cambiar de plan de Internet para obtener más velocidad?
Si ya aplicaste todas las optimizaciones y tu conexión sigue lenta, cambiar de plan o proveedor puede ser la solución definitiva.
Optimizar el Internet en Windows 10/11 no requiere ser un experto. Con simples ajustes como cambiar DNS, limitar aplicaciones en segundo plano, mejorar la señal Wi-Fi o usar cable Ethernet, podrás notar una gran diferencia.
Recuerda: la clave está en identificar el problema y aplicar la solución correcta. Empieza con los pasos fáciles y, si tu conexión sigue siendo lenta, considera actualizar tu router o plan de Internet.
¿Sabías que muchos de los dispositivos que usas a diario —como tu microondas, tu auto…
¿Alguna vez te has preguntado por qué los usuarios de iPhone y Android defienden tanto…
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las verdaderas diferencias entre macOS y Windows? Esta…
¿Sabías que muchas empresas contratan hackers para proteger sus sistemas? 🤔 Aunque suene contradictorio, es…
¿Sabías que la forma en que tus dispositivos se comunican entre sí depende directamente del…
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que una computadora cobre vida? No basta con…